sábado, 18 de junio de 2118


La Asociación de Reiki Universal Sutratma es una organización sin ánimo de lucro e independiente.
Se ha creado para ofrecer Reiki a cuantas personas estén interesadas en recibir esta técnica natural energética.
La asociación está compuesta por un grupo de reikidadores con el vínculo común (y requisito para ser socio) de tener, al menos, el nivel I de Reiki Usui Tibetano y como objetivos el voluntariado en hospitales, tratamientos Reiki y formación a través de cursos de Reiki (Niveles I, II y III).
Esta asociación no está afiliada a ningún partido político, religión, organización o institución.
El Reiki es una técnica de armonización y relax  que se transmite a través de las manos a uno mismo/a o a otra persona. No tiene contraindicaciones pudiendo recibirlo cualquier persona y de cualquier edad.
Los beneficios abarcan todos los aspectos de la persona, físico, psicológico y emocional. El primer beneficio que se obtiene es la de tomar conciencia del propio cuerpo porque nos sitúa en un presente rotundo, dándonos a conocer qué parte del mismo tiene un bloqueo, dónde notamos la tensión y cómo la vamos liberando poco a poco. El Reiki nos ayudará a restablecer la libre circulación de energía por las zonas bloqueadas y esta energía fluye vibrante e ininterrumpidamente por todo el sistema, restaurándose la sensación de paz, serenidad y equilibrio, y un estado de confort se instala en nosotros. Las sensaciones de unidad con el todo, conforme se avanza en las sesiones se incrementarán también.
Cuando se reciben sesiones de Reiki, las capacidades se desarrollan, física, psicológica y emocionalmente. Aquellos aspectos positivos que queremos en nosotros se expresan con mayor facilidad, haciendo de nosotros personas más felices en la medida que somos más nosotros mismos, y menos, nuestras distorsiones personales producto de experiencias que condicionan nuestro verdadero Ser.


               Laura Nuñez Navarro
          (maestra reiki usui tibetano)

martes, 26 de marzo de 2019

En reiki hay, por así decirlo, cinco principios que el maestro Mikao Usui implementa en su método, al darse cuenta que tras usar el reiki para rehabilitar y ayudar a gente que estaba en la calle, estas personas deciden volver a sus antiguos hábitos de vivir en la calle sin las obligaciones de tener una familia, un trabajo, responsabilidades. Estos cinco principios se resumen en:

Sólo por hoy no te preocupes
Sólo por hoy vive honestamente
Sólo por hoy no te irrites
Sólo por hoy da las gracias
Honra a tus padres, maestros y ancianos.

Sólo por hoy no te preocupes.

En la era de los multimedia y de los grandes métodos de comunicación activa que nos pone en relación con todos los seres de todo el mundo. El hombre ha revolucionado tanto la ciencia como los métodos espirituales para sopesar la existencia de estas dos polaridades. Todo va rápido. Las grandes empresas ya se encargan de que vivamos con antelación las distintas fechas que existen a lo largo del año para empezar a activarnos dos o tres meses antes del suceso,  fiesta o evento. Nos aceleramos para conseguir las cosas, las personas con que compartir con una antelación, a veces exagerada. Entramos en catarsis por la falta de algo, o alguien tres meses antes. Esto es extrapolable al resto de las facetas de nuestra vida, familia, trabajo, incluso ocio. Nos pre-ocupamos exageradamente de lo que va a suceder, suceda o no antes de que ello vaya a suceder.
 Quizás así, pensemos que somos más eficientes, o quizás más libres de poder dedicarnos a otras cosas. Así entramos en la vorágine del stress y de aquellas otras enfermedades de las que nuestra sociedad moderna se caracteriza.
Lo ideal, sería dedicar nuestro tiempo a lo que se acerca y aquellas otras cosas que requieren de una preparación previa con una sana antelación. Aunque a esto, hay que unir nuestra actitud en la espera, Disfruto realmente de lo que hago en todo momento? No siempre, aunque podría hacerlo de otro modo sin una pre-ocupación insana que mina mis energías y genera ansiedad. Y cuando llega el ansiado momento de la verdad, de la fecha, suceso. trabajo, objetivo, meta, realmente no era para tanto y podía haber llegado hasta ahí sin el desgaste previo a que me he sometido. Por eso nuestra actitud es tan importante, el poder tranquilamente ejecutar lo que queremos hacer aunque sin consumirnos en la búsqueda de una perfección insana o una negatividad de lo que pueda suceder en el futuro. Cuando ya hemos hecho todo lo que está en nuestra mano, lo hemos reflexionado y hemos actuado no hace falta esperar al resultado sin tomar aire hasta ver que se cumpla todo como nosotros queremos.



martes, 15 de enero de 2019


El Reiki Y el Tránsito
Cuando comencé mi andadura con el reiki me di cuenta que había cosas que me llamaban la atención poderosamente. El hecho de acompañar a las personas que están en el proceso de muerte y ofrecerles nuestras manos y nuestra presencia era una de ellas. En el equipo más de uno de nuestros componentes así como alumnos, han vivido la pérdida de sus familiares, madres, padres, tíos, tías de modo diferente. Aunque también nos dimos cuenta que en ese proceso de tránsito, hay un momento en que ya no hacen falta las manos, sólo nosotros.
Cada uno de nosotros lo ha vivido de modo diferente dependiendo de cada persona. En unos casos hay momentos en que se hace necesario utilizar las manos pero como decía, al final es únicamente nuestra presencia lo importante.
En ese acompañamiento, adquiere especial importancia nuestro silencio para conseguir observar las señales que la persona nos van dando. La escucha atenta de esas señales hace que la persona se halle acompañada realmente. Cuando hablan sobre su vida, sus relaciones con su familia o con otros, sus logros, sus pérdidas, su hastío, ilusión, cansancio,cariño, dureza,... sólo intervenimos para saberse escuchado y en todo caso para hacer sentir que le comprendemos, entendemos y le dejamos expresarse. También es cierto, que se quedan temas por tratar e yointentamos facilitárselo aunque finalmente es decisión de ellos.
En esos acompañamientos hemos leído, contado antiguas anécdotas, recordado la adolescencia, la infancia, hemos llamado a familiares que quizás están lejos aunque muy cercano del corazón de la persona que se iba. Estamos interesados en recibir información de vuestra experiencia.

miércoles, 12 de diciembre de 2018

El reiki y la infancia. No son muchas las ocasiones en que he recibido en los cursos a niños y niñas cuyos padres hayan confiado en el reiki como un sistema de ayuda y bienestar para sus hijos. Aún así, sí puedo expresar una gran satisfacción sobre como sirvió para que se sintieran más tranquilos, calmados y relajados. Recuerdo perfectamente como la mamá de David, el cual por aquel entonces venía a clase de yoga me comentó que el niño dormía mal  y tenía sueños que le causaban angustia. Como el reiki es un buen medio para que pueda sentir relax, la invité a que viniera a dar las cuatro primeras sesiones que suelen recomendarse para que haya efectos en la persona. Tras la primera sesión se sintió más relajado y tranquilo hasta llegar a dormir sin tensión.
El equipo de Reiki Universal Sutratma lleva colaborando unos años con el centro Soldavia en Avilés donde realizamos periódicamente puertas abiertas, al menos una vez al mes. Durante ese día los reiki-dadores pasamos en torno a tres o cuatro horas recibiendo gente que normalmente ha pedido cita previa o bien se acerca de modo espontáneo porque acaba de ver alguno de los carteles o alguien se lo ha dicho. Nuestros participantes con sumo gusto les atenderán, explicando en qué consiste, los beneficios que aporta, para luego poder experimentarlo en camilla durante unos 30 minutos. Nuestro objetivo, darlo a conocer y practicar solidariamente con aquellas personas que desde una postura abierta quieran aprehender, acercarse a la vivencia del reiki.

lunes, 30 de julio de 2018


  Meditación según Vedanta advaita

 Meditar  para el vedanta advaita es sosegar la mente, aquietarla, llevarla hasta aquel punto en que su actividad es tal que la realidad es percibida, no a través de ella, si no directamente por la consciencia. Este estado meditativo nos permite darnos cuenta de que a pesar de que la mente está aquietada y serena, aún seguimos siendo conscientes de lo que percibimos, del estado de  quietud en que está la mente y de quien está percibiendo.
Es un estado muy especial en el que el sujeto que percibe y los objetos percibidos se funden y no hay distinción entre uno y otros, es más, es la forma natural de percibir, la forma en que lo que somos percibe cuando el ego (mente) queda al margen del acto de percibir, ese es el fin último de la práctica de la meditación según las enseñanzas del vedanta-advaita.
La finalidad de la meditación, según éstas enseñanzas, es único, ayudar a la consciencia a percibir la realidad, no a través del desenfoque, la subjetividad, y el carácter de insatisfacción que el ego aporta, si no de forma directa, única, plena y saciante.
Según éstas consideraciones la meditación sería entonces, más que una  herramienta,  un camino en cuyo horizonte nos esperaría el despertar, el darnos cuenta de quién o qué  somos*

*Para ayudarnos a comprender y profundizar en éste tema podemos leer en la página no-dualidad.info las experiencias y pensamientos de maestros como Tony Parsons, Rupert Spira, Francis Lucille, John Greven, Richard Silvester, Shesa entre otros.

lunes, 23 de julio de 2018


Como, cuando, donde…meditar

Mirando la actividad meditativa ampliamente puede decirse que hay dos grandes tipos o modalidades de meditación: con objeto, que es aquella en la que focalizamos nuestra atención en un objeto que puede ser físico… un paisaje, una luz , una flor, etc. o algo más intangible… un sentimiento, un chakra, una frase…ésta actitud persigue evitar la dispersión mental producida por la avalancha diaria y continua de pensamientos. Una vez evitada, la mente, ya tranquila, en paz por la concentración en éste objeto, lo trasciende también y consiga la quietud y el sosiego que perseguía.

En la meditación sin objeto, que es la que realizan en la disciplina zen(soto), la actitud del meditante es la de puro observador del desfile continuo de pensamientos, sentimientos, percepciones… y la atención no se posa en ninguno de ellos y deja que fluyan…aparezcan y desaparezcan sin que la mente tome partido por ninguno de ellos, de ésta manera consigue un estado de calma y tranquilidad.

Los momentos adecuados para la práctica de la meditación, no obedecen a reglas fijas, distintas filosofías establecen momentos diferentes del día, aunque se podría decir que el momento adecuado es aquel que lo es para cada uno, es decir aquellos momentos en los que interiormente sentimos como más propicios, pero para facilitarnos la práctica  deberían ser siempre a la misma hora.

 Tampoco es necesario ningún tipo de ritual… velas, luces, incienso, atuendo… aunque si nos ayuda, no hay que dudar en utilizarlos.

 El tiempo dedicado no debe ser excesivo, sobre todo al principio para no cansarnos, y que podemos establecer como cinco minutos en días alternos…siempre podemos ir aumentando a medida que vayamos sintiendo esa necesidad.

La postura, varía según las diferentes tradiciones… pero la simple postura de sentada en un sofá con los hombros relajados y las manos juntas y tranquilas entre las piernas, los ojos cerrados, y una espalda aceptablemente recta es perfecta para conseguir nuestro propósito.

En cuanto al lugar ideal, es aquel que favorezca nuestra práctica, un sitio tranquilo, sin estímulos externos de cualquier tipo…olores, ruidos, percepciones que entorpezcan nuestra actitud interior.

La Asociación de Reiki Universal Sutratma es una organización sin ánimo de lucro e independiente. Se ha creado para ofrecer Reiki a c...